Ir al contenido principal

Ética Profesional de los Ingenieros en Logística



Los ingenieros deben de tener ética profesional, ya que esta se fundamenta en principios morales y normas de conducta que guían sus acciones dentro del ámbito laboral y social. La responsabilidad ética implica la aplicación de conocimientos técnicos y la toma de decisiones que consideren el bienestar de las personas, el medio ambiente y la eficiencia económica. 

A continuación, se detallan algunos principios éticos fundamentales que deben regir la práctica de los ingenieros en logística:

  1. Integridad: Actuar con honestidad y transparencia en todas las interacciones profesionales, manteniendo altos estándares de conducta ética en la gestión de información y recursos.

  2. Responsabilidad: Asumir las consecuencias de las decisiones tomadas y las acciones realizadas, velando por minimizar los impactos negativos y promover el bien común.

  3. Respeto: Reconocer y valorar la diversidad cultural, social y profesional, tratando a todas las personas con dignidad y consideración, independientemente de sus diferencias.

  4. Sostenibilidad: Promover prácticas y soluciones logísticas que sean ambientalmente sostenibles, minimizando el impacto negativo en el medio ambiente y fomentando el uso eficiente de los recursos.

  5. Confidencialidad: Salvaguardar la información confidencial de los clientes, proveedores y empleadores, protegiendo los derechos de privacidad y confidencialidad.

Los ingenieros en logística, al practicar estos principios éticos,  fortalecen su propia reputación profesional, y contribuyen  a la sociedad.

Los ingenieros en logística enfrentan una variedad de dilemas éticos en su práctica profesional. A continuación, se presentan algunos ejemplos de casos éticos que podrían enfrentar:

Conflicto de Intereses: Se enfrenta a la tentación de recomendar proveedores específicos que podrían ofrecerle beneficios personales, como regalos o favores, en lugar de seleccionar objetivamente a los mejores proveedores para la empresa.

Integridad en los Informes y Datos: Durante la presentación de informes sobre el desempeño logístico de la empresa, el ingeniero debe asegurarse de que la información proporcionada sea precisa y completa, evitando exageraciones o manipulaciones que puedan engañar a los clientes.

Decisión sobre la Cadena de Suministro: Al trabajar para una empresa que tiene la opción de contratar un proveedor más barato pero con un historial cuestionable en cuanto a prácticas laborales y ambientales. El ingeniero debe decidir si recomendar esta opción, que reduciría costos pero podría comprometer los estándares éticos de la empresa.

Gestión de Inventarios: Durante una crisis de suministro, un ingeniero en logística se enfrenta a la escasez de ciertos productos críticos. La empresa recibe una oferta de un proveedor que puede proporcionar los productos necesarios rápidamente, pero a un precio mucho más alto que los proveedores habituales. El ingeniero debe decidir si recomendar la aceptación de la oferta para garantizar la continuidad del negocio o buscar alternativas menos costosas.

Tratamiento de Residuos: Una empresa de logística está involucrada en el transporte y manejo de residuos peligrosos. El ingeniero debe asegurarse de que se cumplan todas las regulaciones ambientales y de seguridad, así como buscar métodos de transporte y almacenamiento que minimicen el riesgo para el medio ambiente y la salud pública.

Estos casos muestran cómo los ingenieros en logística deben considerar constantemente factores éticos en sus decisiones y acciones diarias para asegurar que sus prácticas sean responsables, sostenibles y adecuadas para todos. 


Imagen consultable en: 
https://www.scmlogistica.es/perfiles-profesionales-mas-demandados-en-logistica/


Bibliografía

  • Díaz, R., & Fernández, J. (2009). Ética profesional del ingeniero. Editorial Paraninfo.
  • Stokes, L., & Smith, M. (2015). Ethics in Engineering Practice and Research. Cambridge University Press.
  • IEEE Code of Ethics. (Consultado el 10 de julio de 2024). Disponible en: https://www.ieee.org/about/corporate/governance/p7-8.html

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL ROBOT SALVAJE Y SOLUCIÓN DE CONFLICTOS “Amar también es dejar ir, amar es también dejar volar”

  EL ROBOT SALVAJE Y SOLUCIÓN DE CONFLICTOS “Amar también es dejar ir, amar es también dejar volar”     Sin lugar a dudas, el robot salvaje es una película que tienes que ver, te llena de emoción, amor, cuidado, tristeza, alegría, ternura y muchas otras emociones que verdaderamente vale la pena vivir, es para todo tipo de público, aunque es más recomendable si eres padres o madre, ya que muestra el gran sacrificio que en muchas ocasiones hacen las madres al cuidar y dotar de las herramientas necesarias a los hijos, para que estos puedan sobrevivir superando las adversidades a las que se enfrentan en el mundo. Interesante trama, te mantienes atento a toda la película, ya que se muestra cada personaje con una función en específico, de igual manera, podemos ver lo referente a la resolución de conflictos, ya que al ser una película que trata de tecnología, donde un robot llamado Roz es enviado por equivocación a un lugar donde lo que predominan es la naturaleza y animales, do...

La magia de los círculos de diálogo

  La magia de los círculos de diálogo  L os círculos de diálogo, son una experiencia de vida, tienen una magia que no se puede explicar con palabras , pero se siente. Permite  desahogarte por medio del diálogo, siendo  un lugar seguro, dónde nadie te dice qué hacer, simplemente por lo que dices, puedes llegar a la resolución de conflictos internos y externos. ¿ Qué super poderes tiene el círculo de paz? El poder de la escucha activa,  ayuda a establecer un espacio donde el facilitador y los participantes pueden expresar  sus pensamientos y emociones sin ser interrumpidos, promoviendo la comprensión. El poder de desahogarte, y la confidencialidad: el poder sentirte en confianza de hablar sin miedo a ser juzgado, ya que todo lo que pasa o se dice en el círculo, ahí se queda. El poder del empoderamiento:  permite encontrar  soluciones internas, tomando la  responsabilidad personal. El poder de restauración de relaciones afectivas y bienestar: e...